04 octubre 2006

Alaska y los móviles 3G


Todos los que crecimos viendo 'La Bola de Cristal', estabamos preparados para el futuro. Alaska ya nos avisó sobre lo que pasaría años después. ¡La bola de cristal existiría!

09 febrero 2006

EL "lado oscuro" del COPYLEFT

¿Microsoft detrás del copyleft?

Claro, lo del DRM y demás lo demuestra claramente...

Esta es la conclusión a la que podemos llegar tras leer un artículo publicado el día en La Voz de Galicia, Vigo (edición impresa) y en su correspondencia digital el día 27 de enero de 2006 en una entrevísta a Pedro Farré,Director del Gabinete de Relaciones y Gobierno Corporativo de la Sociedad General de Autores de España (leer artículo completo)

Cito textualmente un extracto de la entrevista:

"-¿Qué piensa del «Copy left»? (movimiento que propugna la libre circulación de ideas)

-Es un movimiento alentado por intereses oscuros. Hay quien quiere cargarse la propiedad intelectual por beneficio propio. El sector tecnológico quiere cargarse la propiedad intelectual y expulsar de la cadena del audiovisual aagentes tradicionales, como los productores o los distribuidores, para entrar ellos y pagar lo menos posible. Microsoft, Google y otras empresas tecnológicas están detrás de este movimiento."

¡Microsoft y el Copyleft!

En fin, para poder opinar definamos un poco el término "copyleft".

Copyleft utiliza la ley de copyright, pero dándole la vuelta para servir a un propósito opuesto al habitual: en lugar de privatizar el software, ayuda a preservarlo como software libre.

La idea fundamental del copyleft es que se autoriza la ejecución del programa, su copia, modificación y distribución de versiones modificadas, siempre que no se añada ninguna clase de restricción a posteriori. De este modo, las libertades cruciales que definen el «software libre» quedan garantizadas para cualquiera que posea una copia; estas libertades se convierten en derechos inalienables.Para que el copyleft sea efectivo las versiones modificadas deberán ser libres también. Esto garantiza que cualquier tarea basada en nuestro trabajo se pondrá a disposición de la comunidad si llegara a publicarse. Cuando los programadores que tienen empleo se ofrecen voluntariamente a mejorar el software GNU, sólo el copyleft impide que sus jefes les digan: «No podéis compartir esos cambios, porque vamos a utilizarlos para crear nuestra versión propietaria del programa». Copyleft garantiza que cada persona que recibe una copia o una versión derivada de un trabajo, pueda a su vez usar, modificar, y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Los autores y desarrolladores usan el copyleft en sus reaciones como medio para que otros puedan continuar el proceso de ampliar y mejorar su trabajo.

Y tras esta buena noticia seguiremos soñando a la espera de que Microsoft nos sorprenda con una versión análoga a Ubuntu Linux, quién sabe, quizá la proxima version de Windows se denomine XPuntu.

Para terminar estas terribles reflexiones reseñar otro apunte de la entrevista y una duda que me surje:

"...Creo que debería haber educación audiovisual en los colegios para que los niños aprendiesen a apreciar la calidad, al tiempo que sepan defender los derechos de autor como elemento básico para dotar de contenidos a los avances tecnológicos..."

¿A partir de que edad deberíamos implementar esta normativa? ¿quizá en parvulitos? ¿puede considerarse atentar contra la propiedad intelectual que un niñ@ de cuatro años calque un cromo o dibujo de Asterix y Obelix? ¿Debería realizarse una propuesta de enmienda a la nueva ley de educación?


This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]